Cómo se llama el modelo de Freire
![](https://i0.wp.com/cadella.es/wp-content/uploads/como-se-llama-el-modelo-de-freire-1.jpg?fit=972%2C972&ssl=1)
El modelo de Freire se llama "Educación Liberadora". Este enfoque educativo fue desarrollado por el pedagogo brasileño Paulo Freire y se centra en la idea de la educación como un proceso de liberación y transformación social. Freire creía en la importancia de empoderar a los estudiantes para que sean críticos, reflexivos y capaces de actuar de manera autónoma en su entorno. Su modelo de educación liberadora busca romper con las estructuras de opresión y promover la conciencia crítica y la participación activa de los estudiantes en su proceso educativo.
El método de Freire: pedagogía liberadora
El método de Freire, conocido como pedagogía liberadora, es una propuesta educativa basada en la idea de que la educación debe ser un proceso de liberación y transformación social. Este modelo, desarrollado por el pedagogo brasileño Paulo Freire, busca empoderar a los estudiantes, fomentando su participación activa en el proceso de aprendizaje y promoviendo la reflexión crítica sobre la realidad en la que viven.
En el modelo de Freire, el papel del educador no es el de un mero transmisor de conocimientos, sino el de un facilitador del aprendizaje, un guía que acompaña a los estudiantes en su proceso de descubrimiento y construcción del conocimiento. Freire creía en la importancia de establecer una relación horizontal y dialógica entre educador y educando, en la que ambos se enriquecen mutuamente a través del diálogo y la colaboración.
Una de las claves de la pedagogía liberadora de Freire es la idea de que la educación debe ser un acto de liberación, un instrumento para la emancipación de los individuos y la transformación de la sociedad. Freire creía que la educación no debería ser utilizada como una herramienta de opresión, sino como un medio para la liberación de las personas de las estructuras de poder y dominación.
La teoría de Freire: educación liberadora.
La teoría de Freire, conocida como educación liberadora, es un enfoque pedagógico revolucionario que busca empoderar a los estudiantes y fomentar la conciencia crítica. Este modelo, desarrollado por el pedagogo brasileño Paulo Freire, se basa en la idea de que la educación no debe ser un proceso pasivo en el que los estudiantes simplemente absorban conocimientos, sino que debe ser una experiencia dinámica y participativa que fomente la reflexión y la acción.
En el modelo de Freire, el docente ya no es el depositario del conocimiento que transmite a sus alumnos, sino que se convierte en un facilitador del aprendizaje, un guía que acompaña a los estudiantes en su proceso de descubrimiento. En lugar de imponer contenidos de forma autoritaria, el docente estimula la participación activa de los estudiantes, promoviendo el diálogo y el debate como herramientas para la construcción colectiva del conocimiento.
Uno de los conceptos clave en la teoría de Freire es el de la concientización, que se refiere al proceso mediante el cual los individuos toman conciencia de su realidad social y se convierten en agentes de cambio. Freire creía que la educación liberadora debía ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, y que debía tener como objetivo la transformación de la sociedad a través de la acción colectiva y la lucha por la justicia social.
Freire denomina al modelo tradicional de educación como "bancario".
El modelo de educación propuesto por Freire se conoce como educación liberadora. Freire critica el modelo tradicional, al que denomina como "bancario", por considerar que se basa en una concepción errónea de la educación. En este modelo, el maestro deposita conocimientos en los alumnos como si fueran recipientes vacíos, sin tener en cuenta sus experiencias, conocimientos previos o contextos culturales.
Por el contrario, la educación liberadora propuesta por Freire busca la transformación de la realidad a través de la praxis, es decir, la reflexión y la acción sobre el mundo. En este enfoque, el estudiante no es un mero receptor de conocimientos, sino un sujeto activo y crítico que participa en la construcción de su propio aprendizaje.
La educación liberadora se basa en el diálogo, la horizontalidad y el respeto mutuo entre maestro y alumnos. Busca la emancipación de las personas, promoviendo la conciencia crítica y la capacidad de transformar la realidad. En este sentido, Freire plantea que la educación no debe ser un acto de depositar conocimientos, sino un proceso de humanización y liberación.
La pedagogía de Freire: educación liberadora.
La pedagogía de Freire, también conocida como educación liberadora, es un modelo educativo desarrollado por el pedagogo brasileño Paulo Freire. Este enfoque se centra en la idea de que la educación debe ser un proceso de liberación, que permita a los individuos desarrollar su conciencia crítica y transformar su realidad.
En el modelo de Freire, se promueve una educación centrada en el diálogo, la participación y la acción. Se busca fomentar la reflexión crítica sobre la realidad social y política, y motivar a los estudiantes a cuestionar las estructuras de poder y a trabajar por la transformación social.
Una de las ideas clave en la pedagogía de Freire es la importancia de la concientización, es decir, la toma de conciencia de la realidad social y de las injusticias que la atraviesan. Freire creía que la educación liberadora debía empoderar a los individuos para que pudieran transformar su entorno y luchar por la justicia social.
En este sentido, el modelo de Freire se opone a la educación bancaria, en la que los conocimientos son depositados en los estudiantes de manera pasiva, sin fomentar su participación activa ni su pensamiento crítico. En cambio, la educación liberadora busca promover la autonomía, la creatividad y la capacidad de acción de los individuos.
Gracias por acompañarnos en este recorrido por el modelo de Freire. Esperamos que hayas encontrado útil la información presentada y que puedas aplicarla en tu práctica educativa. ¡Hasta la próxima!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo se llama el modelo de Freire puedes visitar la categoría Paulo Freire.
Deja una respuesta
Publicaciones Relacionadas